HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Decir el mal: La destrucción del nosotros…
Loading...

Decir el mal: La destrucción del nosotros (edition 2021)

by Ana Carrasco-Conde (Author)

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
622,649,570 (5)None
Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad?Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada.… (more)
Member:sfroemmi
Title:Decir el mal: La destrucción del nosotros
Authors:Ana Carrasco-Conde (Author)
Info:Galaxia Gutenberg, S.L. (2021), Edition: 1, 240 pages
Collections:Philosophy, Wishlist
Rating:
Tags:None

Work Information

Decir el mal: La destrucción del nosotros by Ana Carrasco Conde (Author)

crueldad (1) essay (1) ethics (1) mal (1) maldad (1) philosophy (2)
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Showing 2 of 2
Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad? Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad.
  MigueLoza | Jan 14, 2024 |
Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad? Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad.
Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad? Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad. ( )
  MigueLoza | Jun 15, 2022 |
Showing 2 of 2
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad?Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada.

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5 1

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 206,519,663 books! | Top bar: Always visible