HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

La Primera República: Auge y destrucción de una experiencia democrática

by Florencia Peyrou

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
314,151,717NoneNone
El 11 de febrero de 1873 se proclamo? en Espan?a la Primera Repu?blica. Menos de dos an?os despue?s, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarqui?a borbo?nica. ¿Que? ocurrio? entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aqui? que fue un momento de apertura que permitio? la eclosio?n de debates y proyectos, la pra?ctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder -asi? como en el espacio pu?blico- de sectores previamente excluidos, la realizacio?n (o programacio?n) de toda una serie de reformas poli?ticas y socioecono?micas de calado, y una muy intensa movilizacio?n y politizacio?n popular, tanto en a?mbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situacio?n conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos poli?ticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organizacio?n estrate?gica y doctrinal, y el re?gimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantacio?n del republicanismo en Espan?a y cuyo final no derivo? tanto de la incapacidad de los li?deres republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas poli?ticas de la e?poca y, sobre todo, de la organizacio?n de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella. --… (more)
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permitió la eclosión de debates y proyectos, la práctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder –así como en el espacio público– de sectores previamente excluidos, la realización (o programación) de toda una serie de reformas políticas y socioeconómicas de calado, y una muy intensa movilización y politización popular, tanto en ámbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situación conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos políticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organización estratégica y doctrinal, y el régimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantación del republicanismo en España y cuyo final no derivó tanto de la incapacidad de los líderes republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas políticas de la época y, sobre todo, de la organización de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella.
  bibliotecayamaguchi | Nov 28, 2023 |
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

El 11 de febrero de 1873 se proclamo? en Espan?a la Primera Repu?blica. Menos de dos an?os despue?s, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarqui?a borbo?nica. ¿Que? ocurrio? entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aqui? que fue un momento de apertura que permitio? la eclosio?n de debates y proyectos, la pra?ctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder -asi? como en el espacio pu?blico- de sectores previamente excluidos, la realizacio?n (o programacio?n) de toda una serie de reformas poli?ticas y socioecono?micas de calado, y una muy intensa movilizacio?n y politizacio?n popular, tanto en a?mbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situacio?n conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos poli?ticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organizacio?n estrate?gica y doctrinal, y el re?gimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantacio?n del republicanismo en Espan?a y cuyo final no derivo? tanto de la incapacidad de los li?deres republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas poli?ticas de la e?poca y, sobre todo, de la organizacio?n de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella. --

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: No ratings.

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 207,009,175 books! | Top bar: Always visible