HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Gárgoris y Habidis : una historia mágica deEspaña

by Fernando Sánchez Dragó

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
231990,122 (4)None
La danza - la epopeya de nuestros orígenes - empieza a partir de lo que el mundo antiguo llamaba Jardín de las Hespérides. O traduciéndolo al lenguaje llano: la Atlántida, un lugar al oeste -allí donde termina Europa y crece la tiniebla- y el recuerdo numinoso de una cultura sumergida (con la consecuente esperanza de que algún día salga otra vez a flote). Los primeros náufragos de la catástrofe -o los últimos piratas con memoria de ella - arriban a los finisterres andaluces: será el mito de Gárgoris y la revolución del neolítico. Una segunda oleada de supervivientes y héroes diluviales aterriza en el litoral cantábrico: será el tubalismo y la primera piedra del futuro culto jacobeo. Mientras tanto -y por entre tribus, éxodos, dioses, gestas y fundaciones - Hércules roba la vacada de Tartessos y se convierte en nuestro padre primordial con permiso de los druidas, que prefirieron ser teósofos a sacerdotes. Dice Torrente Ballester en el prólogo: "¡Peligroso hereje, este Femando Sánchez Dragó. La Inquisición no se hubiera limitado a discutir con él de teologías: le hubiera enviado a la hoguera. Y no estoy nada seguro de que no lo haga la de hoy, aunque dude acerca de cuál de ellas: porque, como insinué, Sánchez Dragó es hereje para todos los gustos y todas las ortodoxias, e inquisiciones las hay de todos los colores." Y añade el autor al término de la introducción: "trato de maestros, licántropos, rosacruces, tesoros bajo tierra e insignias pitagóricas. Sólo un profano se atrevería a escribir este libro. Dice el Tao: quienes hablan, no saben; quienes saben, no hablan".… (more)
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

GÁRGORIS Y HABIDIS. UNA HISTORIA MAGICA DE ESPAÑA. 2 TOMOS

INTRODUCCION

La cita de Tácito que encabeza este volumen, hábilmente alterada por quien la recoge, no puede ser más explícita sobre el propósito que me anima a escribirlo: trato de aventurarme sin esperanza de retorno por el inconsciente colectivo de esa poliédrica y escurridiza -aunque rotunda- comunidad geográfica que otros han dado en llamar españoles (pues éstos -como Américo Castro nos recuerda siempre se consideraron mismos, y a secas, «gallegos, leoneses, castellanos, navarros, aragoneses o catalanes. El nombre español, que los unificó a todos, se originó en Provenza por motivos comerciales o por cualquier otra razón de carácter práctico»). Y quede ya por delante, cogida al vuelo, la salvedad de que tan madrugadora alusión al más avispado y menos cobarde de nuestros historiadores en modo alguno equivale a comulgar con sus tesis. Los representantes de ese gremio, en el que no me incluyo, suelen confundir la identidad de los pueblos con su toma de conciencia militar o política, sin reparar en que ambas se definen a partir de un concepto -el de nación- parcial, soslayable, reciente, mostrenco y condenado, como todas las ideologías, a la interinidad de lo especulativo. No entraré aquí en polémicas atizadas desde esa deformación profesional. El filósofo pasa, el historiador no llega, el profeta permanece. Sólo conozco, para quienes gustan de estructuras, una estructura humana: la numénica (que aplicada a lo temporal y cotidiano determina los esquemas psicológicos en función de los cuales se produce la actividad de los individuos y de los pueblos). ¿Por qué demorarse en hechos cuando una memoria más profunda y convincente nos suministra mitos? En las páginas que siguen procuraré subir a éstos desde quéllos y, entre aquéllos, mencionaré sólo los que apunten a éstos. Pertenezco rremediablemente a esa ralea de plumíferos que Améric Castro, con desprecio y quizá con despecho, agrupaba bajo la doble etiqueta de psicógrafos o antropólatras del «homo altamirensis falta decir más. El lector está avisado y a tiempo de arrepentirse.

Para buscar en arquetipos se requiere manga ancha. E ingenuidad (si la expresión no os irrita). Plura transcribo quam credo, decía el padre Mariana Pues bien: yo voy más allá y, lejos de transcribir incluso lo que no creo, cred en todo lo que transcribo. Si nada es verdad, como Buda enseña, nad tampoco es mentira. Prefiero, en consecuencia, acumular datos a seleccio-narlos según la relativa y pasajera lógica de los usuales criterios historiográticos. Parte del material así recogido se revelará mensurable y, por ello, satisfactorio para el gusto y los dedos de Santo Tomás; el resto, en el peor de los casos, simplemente-y con más o menos gracia inventado (aunque no..
  FundacionRosacruz | Feb 5, 2018 |
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

La danza - la epopeya de nuestros orígenes - empieza a partir de lo que el mundo antiguo llamaba Jardín de las Hespérides. O traduciéndolo al lenguaje llano: la Atlántida, un lugar al oeste -allí donde termina Europa y crece la tiniebla- y el recuerdo numinoso de una cultura sumergida (con la consecuente esperanza de que algún día salga otra vez a flote). Los primeros náufragos de la catástrofe -o los últimos piratas con memoria de ella - arriban a los finisterres andaluces: será el mito de Gárgoris y la revolución del neolítico. Una segunda oleada de supervivientes y héroes diluviales aterriza en el litoral cantábrico: será el tubalismo y la primera piedra del futuro culto jacobeo. Mientras tanto -y por entre tribus, éxodos, dioses, gestas y fundaciones - Hércules roba la vacada de Tartessos y se convierte en nuestro padre primordial con permiso de los druidas, que prefirieron ser teósofos a sacerdotes. Dice Torrente Ballester en el prólogo: "¡Peligroso hereje, este Femando Sánchez Dragó. La Inquisición no se hubiera limitado a discutir con él de teologías: le hubiera enviado a la hoguera. Y no estoy nada seguro de que no lo haga la de hoy, aunque dude acerca de cuál de ellas: porque, como insinué, Sánchez Dragó es hereje para todos los gustos y todas las ortodoxias, e inquisiciones las hay de todos los colores." Y añade el autor al término de la introducción: "trato de maestros, licántropos, rosacruces, tesoros bajo tierra e insignias pitagóricas. Sólo un profano se atrevería a escribir este libro. Dice el Tao: quienes hablan, no saben; quienes saben, no hablan".

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (4)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3
3.5
4
4.5
5 2

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 206,619,586 books! | Top bar: Always visible