HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Todo lo que era sólido by Antonio Muñoz…
Loading...

Todo lo que era sólido (original 2013; edition 2013)

by Antonio Muñoz Molina

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
836327,418 (3.58)None
Member:srl629
Title:Todo lo que era sólido
Authors:Antonio Muñoz Molina
Info:Editorial Seix Barral, S.A., Edition: 1ª ed., 1ª imp., Perfect Paperback
Collections:Your library, Currently reading
Rating:
Tags:Non Fiction, Spanish literature, Essay, 21st century

Work Information

Todo lo que era sólido by Antonio Muñoz Molina (2013)

None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Showing 1-5 of 6 (next | show all)
ste es un ensayo directo y apasionado, una reflexión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf, una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir. Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Antonio Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. Testigo de una época en la que aún no estaban a nuestro alcance derechos que ahora peligran, nos recuerda que nada es para siempre, que cualquier derecho puede desaparecer. Este ensayo nos convoca: «hace falta una serena rebelión cívica» y nos apremia: «hay cosas inaplazables».
  Natt90 | Mar 17, 2023 |
Un ensayo directo y apasionado, una refl exión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf. Una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir. Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Antonio Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. «Hace falta una serena rebelión cívica. Hay cosas inaplazables ». Una invitación a un debate imprescindible.
  Framuji | Jan 7, 2017 |
Muñoz Molina está cabreado. Más de la mitad larga del libro se dedica a refunfuñar. Como casi todos los protestadores, suele tener razón (o a mí me lo parece), pero llega un momento en que uno se cansa de oír jeremiadas. Tampoco ayuda la paradoja de que despotrique contra los gestores culturales de la época en que él mismo lo era. Uno empieza a impacientarse porque espera algo más que decir, a toro pasado, que la culpa de nuestros males presentes está en el pasado cercano.

Pero nuestro autor es un escritor de raza y de oficio. Escribe muy bien, qué demonios, y nos mantiene entretenidos. Además, se despoja de la distancia del intelectual para hablarnos con sinceridad, como si estuviese a nuestro lado lamentándose de todo corazón. Y, hacia el final, apunta cierta vía de avance apelando a los famosos y nunca bien concretados "valores cívicos" para señalar algo que tiene mucho de sentido común: simplemente, que cada uno intente hacer las cosas bien, sin joder a los demás.

Finalmente, tengo que decir que estoy de acuerdo en casi todo con este hombre. En algunas cosas no, en particular con su visión pesimista de la religión. Pero parece fácil entenderse con quien cree que el entendimiento es fundamental en la vida, y que el que no piensa o no vive como uno tiene también todo el derecho a vivir y expresarse con libertad. No es un gran libro, pero quizá no sea hora de grandes libros sino de pequeños movimientos. ( )
  caflores | Apr 16, 2016 |
Todo lo que era sólido, de Antonio Muñoz Molina, autor de obras como Plenilunio o Ventanas de Manhattan, es una invitación a un debate imprescindible ya que, según el autor, hace falta una serena rebelión cívica dado que hay cosas inaplazables. Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, ambos en 1988, el Premio Planeta en 1991 y nuevamente el Premio Nacional de Literatura en 1992, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013. Además, desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Todo lo que era sólido está clasificado en la materia de política nacional. Un ensayo directo y apasionado, una reflexión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf. Una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir. Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Antonio Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. Testigo de una época en la que aún no estaban a nuestro alcance derechos que ahora peligran, nos recuerda que nada es para siempre, que cualquier derecho puede desaparecer. Este ensayo nos convoca: «hace falta una serena rebelión cívica» y nos apremia: «hay cosas inaplazables». Todo lo que era sólido es un espejo en el que todos debemos mirarnos, no importa el lugar ideológico en el que nos movamos, dónde vivamos o nuestra condición social; una llamada para que reaccionemos, cada uno desde nuestro ámbito de actuación, y contagiemos con nuestro ejemplo una responsabilidad cívica que hemos de exigir, de manera contundente, a nuestros gobernantes
  Bpmnajera | Jan 28, 2014 |
"Testigo de una época en la que aún no estaban a nuestro alcance derechos que ahora peligran, Muñoz Molina nos recuerda que nada es para siempre, que cualquier derecho puede desaparecer. Este ensayo nos convoca: «hace falta una serena rebelión cívica» y nos apremia: «hay cosas inaplazables».
Todo lo que era sólido es un espejo en el que todos debemos mirarnos, no importa el lugar ideológico en el que nos movamos, dónde vivamos o nuestra condición social; una llamada para que reaccionemos, cada uno desde nuestro ámbito de actuación, y contagiemos con nuestro ejemplo una responsabilidad cívica que hemos de exigir, de manera contundente, a nuestros gobernantes."
(edit. promo.)

Vivimos tiempos en los que un sólo tweet te puede joder la tesis que has intentado pergeñar a base de contar supuestas verdades del barquero que no dejan de ser perogrulladas.

Lo que sí hay que reconocerle es que el ensayo está bien escrito, me lo leí en dos días. Y luego me enteré que le habían concedido el Príncipe de Asturias. ( )
  Txikito | Jul 5, 2013 |
Showing 1-5 of 6 (next | show all)
no reviews | add a review

Belongs to Publisher Series

You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Important events
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Related movies
Epigraph
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
It is extraordinary how we go through life with eyes half shut, with dull ears, with dormant thoughts.

Joseph Conrad, Lord Jim
Dedication
First words
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Hoe ver ligt het verleden van nog maar enkele jaren terug al achter ons.
Quotations
Information from the Spanish Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Cuando una barbarie triunfa no es gracias a la fuerza de los bárbaros sino a la capitulación de los civilizados
Last words
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
(Click to show. Warning: May contain spoilers.)
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Original language
Information from the Dutch Common Knowledge. Edit to localize it to your language.
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (3.58)
0.5 1
1
1.5
2
2.5
3 2
3.5 3
4 3
4.5 2
5 1

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 207,113,423 books! | Top bar: Always visible