HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Los años de Alfonsín : el poder de la democracia o la democracia del poder?

by Alfredo R. Pucciarelli

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
1None7,795,311NoneNone
Los significativos cambios politicos registrados durante el gobierno de Nestor Kirchner no han sido suficientes para revertir el largo ciclo involutivo que vienen sufriendo la ideologia, las practicas y la propia institucionalidad democratica de la Argentina. En lugar de instrumento de participacion ciudadana y de recuperacion de los derechos expropiados a los sectores populares, la democracia representativa se ha convertido en una extensa red de complicidades corporativas destinada a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura y en los anos posteriores. Ese largo proceso de descomposicion politica, degradacion institucional y demolicion sistematica del aparato estatal ha recorrido una serie de etapas que no han sido reconstruidas adecuadamente todavia. En Los Anos de Alfonsin se analizan los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia de este, tratando de relacionar sus caracteristicas originales -con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional-, con su traduccion en determinado tipo de politicas estatales y con el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinados a compensar con movilizaciones populares el menguado poder politico acumulado por via electoral. Para ponerse en marcha, ese debil poder gubernamental debio asumir prioritariamente un desafio monumental para su epoca: recuperar para el Estado, y por consiguiente para el gobierno constitucional, el monopolio del ejercicio de la violencia legitima usurpado por la corporacion militar e intentar resolver casi simultaneamente los problemas de la reconstruccion de la economia, la restitucion de los derechos y acreencias populares conculcados por la dictadura, y la construccion de un nuevo tipo de democracia no tutelada. Confrontados con la magnitud de la empresa y las expectativas generadas en la sociedad, los resultados obtenidos fueron dispares e insatisfactorios. Pusieron al descubierto una debilidad esencial que no pudo ser compensada ni por el sorpresivo caracter plebiscitario de la eleccion presidencial ni por el intento gubernamental de aglutinar grupos fragmentarios del arco politico alrededor de una figura dominante como la que perfilaba poseer el nuevo presidente constitucional. Por esa causa, tanto el inconmovible poder economico como el tambaleante pero persistente poder militar pudieron reinstalar, a la postre, en el seno del Estado, sus propios criterios de reproduccion corporativa; unos para transformar a la anterior "patria contratista" en una primera version de lo que fue la "patria financiera", y otros para resistir el persistente embate de la sociedad civil, prolongando por tiempo indefinido su pretendido derecho a la impunidad. Book jacket.… (more)
Recently added byBenthamite
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

No reviews
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

Los significativos cambios politicos registrados durante el gobierno de Nestor Kirchner no han sido suficientes para revertir el largo ciclo involutivo que vienen sufriendo la ideologia, las practicas y la propia institucionalidad democratica de la Argentina. En lugar de instrumento de participacion ciudadana y de recuperacion de los derechos expropiados a los sectores populares, la democracia representativa se ha convertido en una extensa red de complicidades corporativas destinada a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura y en los anos posteriores. Ese largo proceso de descomposicion politica, degradacion institucional y demolicion sistematica del aparato estatal ha recorrido una serie de etapas que no han sido reconstruidas adecuadamente todavia. En Los Anos de Alfonsin se analizan los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia de este, tratando de relacionar sus caracteristicas originales -con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional-, con su traduccion en determinado tipo de politicas estatales y con el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinados a compensar con movilizaciones populares el menguado poder politico acumulado por via electoral. Para ponerse en marcha, ese debil poder gubernamental debio asumir prioritariamente un desafio monumental para su epoca: recuperar para el Estado, y por consiguiente para el gobierno constitucional, el monopolio del ejercicio de la violencia legitima usurpado por la corporacion militar e intentar resolver casi simultaneamente los problemas de la reconstruccion de la economia, la restitucion de los derechos y acreencias populares conculcados por la dictadura, y la construccion de un nuevo tipo de democracia no tutelada. Confrontados con la magnitud de la empresa y las expectativas generadas en la sociedad, los resultados obtenidos fueron dispares e insatisfactorios. Pusieron al descubierto una debilidad esencial que no pudo ser compensada ni por el sorpresivo caracter plebiscitario de la eleccion presidencial ni por el intento gubernamental de aglutinar grupos fragmentarios del arco politico alrededor de una figura dominante como la que perfilaba poseer el nuevo presidente constitucional. Por esa causa, tanto el inconmovible poder economico como el tambaleante pero persistente poder militar pudieron reinstalar, a la postre, en el seno del Estado, sus propios criterios de reproduccion corporativa; unos para transformar a la anterior "patria contratista" en una primera version de lo que fue la "patria financiera", y otros para resistir el persistente embate de la sociedad civil, prolongando por tiempo indefinido su pretendido derecho a la impunidad. Book jacket.

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: No ratings.

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 207,148,364 books! | Top bar: Always visible