HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Los Upanishads (Spanish Version) (Sendero)

by Anónimo

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
324,148,015 (5)None
Recently added byFundacionRosacruz, Amadogene
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Showing 2 of 2
LOS UPANISHADS

Dârâ Shukoh, hijo del emperador Shah Jahan, en
cuya época se contruyó el Taj Mahal, mandó traducir
cincuenta Upanishads al persa hacia 1640. Del persa
fueron vertidos, palabra por palabra, al latín por
Antequil Duperron y publicados en París en 1802
Pero hicieron su impacto en la filosofía alemana con
Shopenhauer, quien desentrañó y puso de manifiesto
el valor incalculable de esta obra.

Los autores de los Upanishads, a diferencia de
los presocráticos, supieron mantener nítida la necesi
dad e importancia del maestro, sin el cual no hay
verdadero conocimiento (Katha Up). La misma palabra
«upanishad» significa: enseñanza a los pies del
maestro. (En número de hasta 112 y de una longitud
como la Biblia, estos tratados se pueden comparar
por su espíritu con el Antiguo Testamento.) La filosofia
subyacente en todos los Upanishads se denominó
Vedânta, cuya idea central es Brâhma que puede ser
conocido en su manifestación de alma individual o
«âtman» a través del yoga.

Los Upanishads, libro esperanzador y lleno de
sabiduría, capaz de abrir nuestra mente y de endulzar
el corazón que en constante anhelo suspira por volver
a su fuente de origen, el AMOR, será fuente de gozo y
deleite para el lector profundo, así como libro de
consulta para el estudioso.
  FundacionRosacruz | Oct 29, 2018 |
LOS UPANISHADS

Dárá Shukoh, hijo del emperador Shah Jahan, en cuya época
se construyó el Taj Mahal, mandó traducir cincuenta Upanishads
al persa hacia 1640. Del persa fueron vertidos, palabra por
palabra, al latín por Antequil Duperron y publicados en París en 1802
Pero hicieron su impacto en la filosofía alemana con Shopenhauer
quien desentrañó y puso de manifiesto el valor incalculable de
esta obra. Los autores de los Upanishads, a diferencia de los
presocráticos, supieron mantener nítida la necesidad e importancia
del maestro, sin el cual no hay verdadero conocimiento (Katha
Up.). La misma palabra "upanishad" significa: enseñanza a los
pies del maestro. (En número de hasta 112 y de una longitud
como la Biblia, estos tratados se pueden comparar por su espíritu
con el Antiguo Testamento.) La filosofía subvacente en todos los
Upanishads se denominó Vedánta, cuya idea central es Bráhma
que puede ser conocido en su manifestación de alma individual o
"âtman" a través del yoga.

Los autores de los Upanishads reacionan con energía contra los
rituales de los textos bráhmanes a los que consideran de
conocimiento inferior", y ponen de manifiesto la existencia de una
Realidad imperceptible a los sentidos por cuyo contacto se logra el
estadq de liberación.

La condición de liberado implica ausencia de encadenamiento
tanto hacia las buenas obras como hacia las malas. De hecho, el
fruto de la acción es la causa (karma), debido al equilibrio universal,
de este "eterno retorno" del átman inmortal, puro, indestructible
y perfecto que indefinidamente se reencarna en un mundo
de limitaciones y de sufrimiento.

Los Upanishads nos brindan la experiencia del Conocimiento
del âtman (alma), a través de la enseñanza del maestro y con la
práctica del yoga (yugo

Los Upanishads, libro esperanzador y lleno de sabiduría, capaz
de abrir nuestra mente y de endulzar el corazón que en constante
anhelo suspira por volver "a su fuente de origen, el AMOR, será
fuente de gozo y deleite para el lector profundo, así como libro
de consulta para el estudioso ( )
  FundacionRosacruz | Jul 29, 2018 |
Showing 2 of 2
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5 1

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 206,493,490 books! | Top bar: Always visible