HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Deseo de ser punk

by Belén Gopegui

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
424601,098 (3.35)None
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Showing 4 of 4
Martina es una adolescente de 16 años que acaba de tener su primer encontronazo con la muerte al fallecer el padre de su mejor amiga. Alcohólico y atormentado para ella era el único adulto que le parecía que había encontrado un código valido, una manera de ser y de comportarse que a Martina le parecía consecuente y que cuando estaba con ella al menos lo estaba sin que pareciesa que estaba dejando de hacer otra cosa. A partir de ahí la protagonista comienza la búsqueda de su propio código y lo hace a través del lenguaje musical y las canciones.
Martina odia las canciones ñoñas, a ella le gustan las cancicones que hablan alto y claro y con algún mensaje reivindicativo, no las que sólo pretenden dar pena. La búsqueda de su código la lleva a planear la ejecución de su comando unipersonal para hacer oir sus reivindicaciones; intentará colarse en una emisora de radio, obligará a poner una canción de Iggy Pop y leerá su reivindicación, locales para adolescentes en los que simplemente puedan estar, sin tener que pagar ni que consumir ni comprar nada. Lugares como los que ocupan los punks pero sin que se produzcan los desalojos...
  Natt90 | Mar 29, 2023 |
psicologia adolescent a través del rock.
  Virtutbiblio | Apr 29, 2020 |
"Algo le ocurrió a Martina el 4 de diciembre. Desde entonces busca la furia, la actitud o cualquier otra cosa que le permita no traicionar su código. Tiene dieciséis años y ningún lugar al que pertenecer, pero encuentra en el rock el principio de una historia mientras Alice Cooper la mira desde el tejado, cuando el punk es un estado de ánimo y herirse no significa dar la razón a los responsables de todo esto sino, al contrario, decir que existen quienes no temen perder algo para poder vivir... "
(edit. promo.)

El libro ha superado mis expectativas. Intenté leer algo de Gopegui antes pero no pude con ello (de hecho, creo que no pude ni acabar la peli que se basaba en esa obra) y ahí que la dejé aparcada hasta que la propusieron para las tertulias literarias.

Es curioso esto de leer como medio obligado. Te proponen un libro (autor) al que no tocarías ni con un palo si la elección dependiera de ti y resulta que luego agradeces haber tenido la oportunidad de conocerlo. Supongo que el riesgo de ser un bocazas consiste, sobre todo en hablar/escribir sobre lo que no se conoce (en caso de conocerlo, no dejas de ser un gritón pero, por lo menos, no eres tan ignorante).

Un puntito el mogollón de músicos/canciones que aparecen en la novela (que basa su trama en la frustración adolescente, aunque con un toque antisistémico que la hace más digerible) porque se arriman mucho a lo que conocía (por ahí he leído que no hacemos más que reafirmarnos y retroalimentarnos con ideas afines, y me parece que hay bastante de creíble en dicho razonamiento) y me ha hecho bastante ilusión.

Supongo que el tema de la música ya será importante cuando en la cubierta sale una foto de la iguana en plan interesante, pero la verdad es que al final se trata de un recorrido por la educación musical de nuestra generación.

Y precisamente ahí es donde me ha chirriado un poco la novela, porque me ha parecido un tipo de referencias musicales más adscritos a la peña que lo vivió en los noventa (creo que fue Zaldua el que comentó que la cultura musical se crea (y se fosiliza) en ese tramo concreto de edad en la que aún no sabes si eres adulto pero que confirmas que no eres un crío) que para alguien de la primera década del XXI. No sé si me explico, pero al final, casi me parece que hay más de la autora de lo que ella hubiera querido dar a entender. Algo que no me parece mal en absoluto (faltaría más, después del buen rato y las ganas de pensar que me ha dejado su libro) pero que le resta verosimilitud al personaje. Aunque me gustó menos, le vería a un chaval más pensando (y actuando) como el Holden Cauldfield que como a Martina. Me parece más como si fuera una adolescente pasada por el filtro de una persona mayor, como si supiéramos qué es lo que les pasa por la cabeza y pudiéramos expresarlo por ell@s. En fin, creo que se me ha ido la olla con esta obsesión.

(acabo de leer la otra crítica en LT del libro y veo que no soy el único) ( )
  Txikito | Nov 10, 2012 |
Anda! ahora leo críticas a la novela y la comparan con 'El guardián entre el centeno'... pues a mí este paralelismo no se me ha aparecido en ningún momento. Me gustó más el Salinger.
¿Hay adolescentes así? No sé, no sé.... ( )
  crsiaac | Sep 23, 2009 |
Showing 4 of 4
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (3.35)
0.5
1
1.5
2
2.5 1
3 4
3.5 2
4 3
4.5
5

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 206,358,243 books! | Top bar: Always visible