HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

La dictadura de Franco (1988)

by Javier Tusell

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
332739,180 (3.5)None
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Showing 2 of 2
Se olvida de algo esencial, y es que la oposición a Franco durante su época era cualquier cosa menos democrática. ( )
  Eucalafio | May 7, 2024 |
Tusell pretende analizar el régimen de Franco con el mayor desapasionamiento posible. Lo dice desde el principio y lo repite al final. Algunas veces, esto lleva a la impresión de una cierta equidistancia e incluso complacencia con el régimen. Pero el autor se justifica bien. Su objetivo concreto es caracterizar el régimen político y, por tanto, pasa de puntillas por aspectos que pudieran resultarle positivos (como el desarrollo económico) o negativos, como la represión o la escasa vida cultural. Eso sí, analiza su estructura política con todo detalle (aunque echo en falta un resumen del conjunto de instituciones del Estado, que Tusell parece dar por sabidas) y, sobre todo, las compara con otros regímenes más o menos similares, muy en particular con la Portugal salazarista o con la Italia fascista. Su conclusión es clara: el régimen de Franco puede llamarse "dictadura no totalitaria" (a veces lo califica de "cuartelero"), pero no es un régimen fascista. Su argumento es que nunca se pretendió que el partico único o ni siquiera el Estado absorbieran a toda la sociedad, sino que el dictador se limitaba a aceptar la sumisión pasiva de la población y a cuidar que su papel como árbitro supremo y libérrimo de cualquier asunto no fuese discutido; por lo mismo, procuraba hábilmente hacer visible su poder solo de vez en cuando, dejando a sus subordinados bastante margen de actuación.

Tusell escribe muy bien. Asume que el lector ya sabe muchas cosas (ya digo que echo en falta alguna explicación más) y se expresa con total claridad. Yo hubiera utilizado más las divisiones de capítulos y parágrafos, sobre todo en la parte central, donde se acumulan muchas páginas sin ningún respiro. Pero, con todo, el libro se lee estupendamente y enseña mucho, incluso después de todos los años que han pasado. ( )
  caflores | Nov 26, 2020 |
Showing 2 of 2
no reviews | add a review
You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (3.5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 1
3.5
4 1
4.5
5

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 207,002,178 books! | Top bar: Always visible