HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Panfleto desde el planeta de los simios

by Manuel Vázquez Montalbán

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
381654,739 (3)None
El autor pasa revista a las miserias e ilusiones de un mundo sin dioses pero en el que sobreviven la teología liberal, la liturgia de la tele, etc.
None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

16 años después de su primera edición, este ensayo sigue igual de actual y lúcido. La obra hace un repaso con la personal ironía de MVM del planeta de los simios en el que se ha convertido el planeta tras el derrumbe de los regímenes comunistas y el abandono generalizado por parte de la izquierda de cualquier ideología emancipatoria que proponga una alternativa de futura a la actual sociedad de consumo y al gobierno del inmovilismo liberal que reivindica el presente y niega tanto el pasado histórico y como el futuro utópico (ni memoria ni utopía, sólo presente). El ensayo se estructura en varios capítulos en los que analiza la parálisis de una intelectualidad entregada o amnésica, la ausencia de toda ideología de izquierdas seria, la incuestionable preeminencia de una inevitable ideología liberal que gestiona pero no pretende paliar injusticias y desigualdades, el alienante poder de los medios de comunicación de masas, la conversión del status de ciudadano participativo en mero consumidor de marcas políticas llamada a las urnas periódicamente, el escéptico proyecto de una europa unida pero más monetaria que social y los leves intentos por parte de ciertos pensadores (Bobbio, Rocard, Glotz) de recuperar el espíritu progresista y vencer, dando una alternativa de izquierdas, el "cansancio democrático" generalizado. El análisis es muy personal y brillante sin proponer más conclusiones que la de intentar no bajar los brazos apesar de haber perdido en el camino la verda única y las luchas finales y, sobre todo, reconocer las no verdades evidentes y luchar contra ellas: "se puede ver parte de la verdad y no reconocerla. Pero es imposible contemplar el mal y no reconocerlo. El Bien no existe, pero el Mal me parece o me temo que sí. ( )
  campillo | Feb 1, 2011 |
no reviews | add a review

Belongs to Publisher Series

You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

El autor pasa revista a las miserias e ilusiones de un mundo sin dioses pero en el que sobreviven la teología liberal, la liturgia de la tele, etc.

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (3)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 4
3.5
4
4.5
5

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 206,392,549 books! | Top bar: Always visible