HomeGroupsTalkMoreZeitgeist
Search Site
This site uses cookies to deliver our services, improve performance, for analytics, and (if not signed in) for advertising. By using LibraryThing you acknowledge that you have read and understand our Terms of Service and Privacy Policy. Your use of the site and services is subject to these policies and terms.

Results from Google Books

Click on a thumbnail to go to Google Books.

Loading...

Señores del Olimpo

by Javier Negrete

MembersReviewsPopularityAverage ratingConversations
433593,319 (3.86)None
Loading...

Sign up for LibraryThing to find out whether you'll like this book.

No current Talk conversations about this book.

Spanish (2)  English (1)  All languages (3)
Reseña de Fantasía Mágica

Éste es el primer libro que leo de Javier Negrete, y debo decir que es una injusticia inmensa que este autor no sea más conocido. Espero que pronto lo "descubran" y se popularice, porque la forma de escribir que tiene es impecable y merecería mucho más reconocimiento.
Tiene un no se qué que me recuerda en cierta forma a George R. R. Martin, no porque sea un plagio o una imitación, sino por calidad. No tiene nada que envidiarle.

El primer capítulo (que se podría considerar como una introducción o prólogo) es impecable y absolutamente comprador. Si les gusta la mitología, sólo con ésto ya van a estar sumergidos.
Los capítulos no están marcados ni numerados, y se los identifica como tales por los títulos. Hay, sí, dos epílogos, cosa que me resulto curioso.

Algo que me gustó mucho es que no tenemos por protagonistas a los humanos sino a los dioses del Olimpo, de quienes hace unas descripciones muy buenas. A veces sólo con unas pocas palabras o frases da a entender perfectamente el tipo de personalidad imperfecta que tiene cada uno, o nos cuenta alguna pequeña historia mitológica para ponernos en contexto sobre lo que viene.

Al principio cada capítulo es una historia distinta con un personaje central diferente. Con el correr de las páginas se irán entrelazando y los protagonistas del libro se volverán más definidos, predominando especialmente Zeus, Atenea (la adoro) y Hefesto.
Éste es un mundo donde las criaturas mitológicas son habituales y vistas con naturalidad. Los humanos son una raza entre muchas, no se les presta mayor atención a menos que sean de la realeza o tengan algun porcentaje de sangre de dios... y por lo general ese porcentaje proviene de Zeus, que (como se sabe) no parece capaz de dejarse la toga puesta por demasiado tiempo. Excepto quizás cuando se refiere a la muy celosa Hera, su esposa legítima a quien tiene completamente ignorada.

Los dioses se sienten distantes al leer sobre ellos. No se van a encontrar formando un vínculo demasiado afectivo con los personajes (salvo quizás con Atenea) sino más bien de admiración. Sospecho que eso es intencional porque al fin y al cabo, bueno... son dioses. Se supone que son distantes y están por encima de nosotros, simples mortales.
Además, una curiosidad que se da en este libro es que cuando los humanos dicen la tan vista frase de "todo quedaría en manos de los dioses", en éste caso es realmente literal.
Las descripciones de los gigantes me encantaron. Los imagino soltando pedregullos con cada movimiento que realizan. Y me divirtió mucho la gama de insultos pétreos dedicados para ellos.

No hay historias de amor. Y en realidad hay poco amor en general. Si lujuria, lealtad, orgullo, respeto, conveniencia, desconfianza (muchas veces con fundamento) y traición.
Se hace evidente que en éste libro se les pondrá complicada la cosa a los olímpicos, que tan seguros de si mismos y de su poder se encontraban. Tifón es un enemigo poderoso, misterioso... y seseoso.
La batalla final es excelente. Excelente.

Están muy bien integradas las apariciones de las diferentes figuras mitológicas, y además el autor se toma la libertad de desmentir ciertos mitos como si fueran meros rumores.
Javier Negrete ha hecho una integración impecable de mitología griega con algunos pequeños elementos muy sutiles de mitología nórdica, sumeria e hitita, sólo con el fin de adaptarlo mejor a su argumento.
Cabe destacar que al final del libro hay una sección que el autor dedicó a explicar esos injertos. Evidentemente ha leído mucho sobre las diferentes mitologías y eligio y adaptó partes a su gusto, con un muy buen resultado final.

Es un libro absorvente, ameno, atrapante y muy bien escrito. Además, y ésto es algo que aprecié muchísimo, a pesar de ser un autor español escribe de forma neutra.
Aunque nada, repito, nada se compara con lo mucho que me sorprendió el final. No lo vi venir en absoluto, y gracias a eso le subí media estrella. ( )
  outlanders22 | Sep 21, 2013 |
no reviews | add a review

Belongs to Publisher Series

You must log in to edit Common Knowledge data.
For more help see the Common Knowledge help page.
Canonical title
Original title
Alternative titles
Original publication date
People/Characters
Important places
Important events
Related movies
Epigraph
Dedication
First words
Quotations
Last words
Disambiguation notice
Publisher's editors
Blurbers
Original language
Canonical DDC/MDS
Canonical LCC

References to this work on external resources.

Wikipedia in English

None

No library descriptions found.

Book description
Haiku summary

Current Discussions

None

Popular covers

Quick Links

Rating

Average: (3.86)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 1
3.5 1
4 6
4.5
5 2

Is this you?

Become a LibraryThing Author.

 

About | Contact | Privacy/Terms | Help/FAQs | Blog | Store | APIs | TinyCat | Legacy Libraries | Early Reviewers | Common Knowledge | 207,209,036 books! | Top bar: Always visible